Pabellón de México en la 15º Bienal de Arquitectura de Venecia
El pabellón de México que curé para la Bienal de Venecia de 2016 presentó un panorama de la arquitectura social y participativa en el país. Se realizó mediante un ambicioso proceso de trabajo orientado a visibilizar distintas formas de practicar la arquitectura en el país y contribuir a vincular y fortalecer a los actores que promueven transformaciones sociales mediante sus proyectos. Esto se logró mediante una convocatoria abierta, un proceso de curaduría participativo y un amplio programa de difusión y reflexión, tanto antes como después de la inauguración de la muestra en Venecia.
Este programa generó nuevas investigaciones y publicaciones, condujo a la comunicación y colaboración entre equipos de trabajo y acercó a cientos de personas al pasado y presente de la arquitectura participativa en México. Al inaugurarse en el Centro cultural Jaime Torres Bodet del IPN, “Despliegues y Ensambles” se convirtió en el primer pabellón de México que se presenta tanto en Venecia como en México.
Publicaciones relacionadas:
-
Pablo Landa. “Dimensiones sociales de la arquitectura temporal: Los tablados de Yucatán”, Arquine, no. 90, 2019.
-
Pablo Landa. “Tampiquito en la Bienal de Venecia”, Arquitectura y seres urbanos, no. 1, 2017.
-
Pablo Landa. “Mujeres que construyen,” Bitácora, no 33.
-
Pablo Landa y Juan José Kochen. “La bienal más allá de Venecia”, Archdaily México, 21 de diciembre de 2016.
-
Comité técnico del Pabellón de México. “Centros comunitarios en México: una tipología para entender lo colectivo y su relación con el espacio”, Archdaily México, 30 de noviembre de 2016.
-
Pablo Landa. “Arquitectura escolar en el pabellón de México en Venecia”, Archdaily México, 23 de noviembre de 2016.
-
Comité técnico del Pabellón de México. “Tablados de Yucatán: Técnicas constructivas locales en la Bienal de Venecia”, Archdaily México, 8 de noviembre de 2016.
-
Comité técnico del Pabellón de México. “Proyectos de Guadalajara dentro del pabellón de México en Venecia ofrecen un amplio panorama de la arquitectura tapatía”, Archdaily México, 28 de octubre de 2016.
-
Comité técnico del Pabellón de México. “3 proyectos de arquitectura vernácula en Oaxaca reconocidos en la Bienal de Venecia 2016”, Archdaily México, 19 de octubre de 2016.
-
Comité técnico del Pabellón de México. “Conoce los proyectos del Taller de Vivienda de la UAM-X presentes en la Bienal de Venecia 2016”, Archdaily México, 21 de septiembre de 2016.
-
Pablo Landa. “Reconocen medio siglo dedicado a la arquitectura vernácula en el Pabellón de México en Venecia 2016”, Archdaily México, 26 de julio de 2016.
Entrevistas y presentaciones (selección):
-
“Panorama social de la arquitectura en México”, CCAU, Guadalajara.
-
“Pablo Landa on self construction”, urbaNext, 2016.
-
Ensemble del tablado de Tunkas. Proyecto dirigido por un equipo de nueve arquitectos encabezado por el despacho Lavalle+Peniche. Fotografía y edición por Onnis Luque.
Prensa (selección):
-
Katia Zatarain. “Con la exposición Despliegues y Ensambles se fortalece la relación entre la arquitectura y la comunidad”, Archdaily, 22 de abril de 2017.
-
“El pabellón de México en la 15ª Muestra Internacional de Arquitectura de la Bienal de Venecia llega al IPN”, INBA, 7 de abril de 2017.
-
Rebeca Pérez Vega. “Arquitectura de visión social”, Mural, Guadalajara, 29 de septiembre de 2016.
-
Dominique Godreche. “Empowering Indigenous Communities Through Architecture”, Indian Country, 20 de Julio de 2016.
-
Andrea Dietz. “Make room, make room: Aravena's Venice Biennale juggles inclusivity with individuality”, Archinect, 15 de junio de 2016.
-
Kauh. "No serán proyectos espectaculares pero sí proyectos útiles", Noticias y reflexiones, 10 de junio de 2016.
-
Alejandra Ortiz Castañares. “Muestran mapeo de arquitectura social participativa en México”, La Jornada, 4 de junio de 2016.
-
Milena Fernández. “La Bienal de Arquitectura de Venecia pone los pies en la tierra”, El País, 24 de mayo de 2016.
-
Jimena Hogrebe. “México en Bienal de Venecia 2016: El potencial de arriesgar”, Archdaily, 4 de abril de 2016.
-
Virginia Negro. “Palo Alto, una cooperativa mexicana a la Bienal de Arquitectura”, Milenio, 28 de febrero de 2016.
-
René Peralta. “Anticipating Venice: In Tijuana all architecture is social”, The Architect’s Newspaper, 21 de enero de 2016.
-
“Pablo Landa appointed curator of Mexico's Pavilion in the 2016 Venice Architecture Biennial”, Princeton Anthropology, 13 de noviembre de 2015.